paramos en Pancorbo a tomar un cafetito y después otra vez pusimos ruta a visitar estos restos que fueron hallados fortuitamente allá por año 1900 en la demolición de esta sierra para la construcción de una vía para el traslado de carbón y hierro desde la localidad de Monterrubio de la Demanda a la estación de Villafria de Burgos y esta expoliación fue llevada a cabo por una empresa inglesa.
Al hacer las voladuras quedaron al descubierto estas galerías como la sima del elefante,la cueva de los zarpazos llamada así por las marcas de zarpazos hechas por los osos y la gran dolida.
En un nivel mas bajo de esta galería aparecen las simas de los huesos y la cueva del silo donde aparecen restos humanos.
Los vehículos los dejamos en el aparcamiento y nos trasladan en bus donde la guia nos empieza a dar explicaciones de este yacimiento.
Como muchos de nosotros nunca nos habíamos puesto nunca casco nos reíamos unos de otros de la pinta que teníamos,es obligatorio su uso por el peligro de desprendimientos que existe.
Las estracciones se hacen muy poco a poco y marcando con números y letras cada zona escabada para su posterior estudio.
Poblicación en la revista mundial y especializada en estos fenómenos.
La visita dura mas o menos una hora y media y la guia explica con mucho detalle todo lo relacionado con este yacimiento y da respuesta a las preguntas que muchos le hacían, la guia una bomba para todos tenia las respuestas a las preguntas que le formulaban.
Esta es la cueva de los zarpazos.
De vuelta a casa sobre las 20 horas paramos en el hotel Ruta de Europa para tomar en refresco y comentar la próxima salida el dia Jueves Santo a Estella como viene siendo habitual a pasar el dia y la siguiente a ver la Catedral de Burgos y la siguiente a Pedreña (Santander) donde Víctor y Merche serán los anfitriones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario